domingo, 10 de enero de 2010

Sinopsis

El Circuito Café Teatro en Valencia es una asociación sin ánimo de lucro que ha conseguido no sólo asentarse en la oferta de ocio y cultura de la noche valenciana, sino también convertirse en una plataforma de lanzamiento para nuevos artistas, grupos teatrales y, en definitiva, nuevas promesas de cualquier rama artística.

Además de plataforma de lanzamiento, la estructura del circuito es hoy un referente en toda España. La Comunidad Valenciana es la única comunidad autónoma que goza de una asociación dedicada a organizar el caos que suele imperar en las actuaciones de monologuistas, magos, grupos teatrales… y además ofrece su servicio gratis, asegurando que el talento se imponga a la disponibilidad económica.

Todo el circuito se articula en forma de concurso. De este modo al público que asiste a los espectáculos se le hace más atractivo su seguimiento. Y es que durante todo el año se registran los votos de los asistentes a los cafés teatros hasta que, a final de año, los más votados compiten entre sí en un teatro o un lugar adecuado para ello con afluencia masiva de público. El año pasado en el parque de cabecera fueron unas 5000 personas entre los días 11, 12 y 13 de junio, que es cuando se celebró.

Desde luego, el ganador se lleva un premio en metálico de cuatro mil euros y la participación en la Feria de Tàrrega, así como la participación en el circuito el año que viene; el segundo se lleva mil quinientos euros y la participación en el Festival de Teatre de Vila-Real, así como volver al circuito la temporada próxima. Existen otros dos premios: el “Oscar Seguí”, que se trata de una Mención Especial del Jurado y que está dotado de 500€ y el premio “Ramón Batalla”, que es el premio especial que otorga el público y que está dotado de 500€.

Pero, para poder tomar con perspectiva la realización de este documental, cabe realizar un breve paréntesis para referirse a la breve historia del Circuito Café Teatro.

La Primera Temporada del Circuito Café Teatro Valencia, nace a fecha de octubre de 2001, que fue cuando se desarrollaron las primeras actuaciones. Es un nacimiento con incertidumbre. No se sabía el impacto que iba a tener en los artistas valencianos y carecían de patrocinador, lo cual dotaba de cierto riesgo el mantenimiento de la asociación.

Sin embargo, el circuito pudo mantenerse –y aún hoy se mantiene básicamente así- gracias a las aportaciones de los locales socios.

Tras el éxito que se iba cosechando y al comprobar que la existencia de unas actuaciones programadas en los locales, que permitía facilitar el seguimiento a un artista o poder asistir a una oferta teatral minimalista, pero de calidad y diferente cada semana, poco a poco se fueron sumando patrocinadores y colaboradores.

A partir de junio del 2002 y con ocasión del Concurso de Clausura de la Primera Temporada del Circuito, entra como patrocinador oficial del circuito la cerveza SanMiguel, y el hasta ahora Circuito Café Teatro en Valencia pasa a llamarse Circuito Café Teatro San Miguel Valencia.

Tal fue el éxito que se registró en esos años en Valencia que se amplió la oferta a toda la comunidad Valenciana. El Circuit Café Teatre Castellón y el de Alicante comenzaron su andadura en octubre de 2003, de la mano y con la experiencia de los organizadores del Circuito Café Teatro Valencia, (cuyos coordinadores son María Minaya y Rafa Alarcón). Cabe decir que en estas ciudades no existía tanto riesgo pues se conocía y estaba totalmente contrastado el éxito del formato.

Y, llegados a este punto, cabe hacerse la pregunta básica: ¿por qué un documental sobre el Circuito Café Teatro en Valencia?

Con el documental, se pretende no sólo dar a conocer el circuito y cómo funciona -que también-, sino analizar su impacto en la sociedad valenciana y en la oferta cultural de toda la Comunidad, otorgando un mayor seguimiento a la ciudad de Valencia.

¿Qué panorama había antes de que esta asociación irrumpiera en los locales? ¿Quién programaba las actuaciones? ¿Quién representaba a los artistas? ¿Tenían todos el mismo derecho de acceder a representar sus obras? ¿Con qué seguimiento contaban?

Se busca responder a todas estas preguntas y a otras que vayan surgiendo mostrando una visión con perspectiva del circuito hoy, así como los puntos de vista más institucionales de los organizadores, de los colaboradores y patrocinadores; pero también el de los artistas y el del público, que son quienes lo disfrutan y padecen.

Por otra parte, en el documental se plantea también un punto de vista crítico con la calidad de las actuaciones. ¿Existe un nivel alto o bajo? ¿Homogéneo o heterogéneo? ¿Están los artistas a la altura, tienen tablas sobre el escenario o son inexpertos? Para ello se entrevistará a un crítico teatral y a una periodista valenciana especialista en cultura.

Por último, la intención final del documental es cuestionar el futuro a largo plazo del proyecto. Teniendo en cuenta que la asociación es aún joven, si bien 9 años dan para mucho, habrá que tratar de averiguar si el Circuito Café Teatro seguirá durante muchos años más, si existe relevo generacional a largo plazo en cuanto a artistas y organizadores, si hay margen de mejora o crecimiento o si es posible una expansión territorial a nivel nacional.

Con esto, obtendremos una visión completa del Circuito Café Teatro. Conoceremos tanto la historia –y prehistoria- de su creación hasta hoy de la mano de los creadores y organizadores del circuito; también el funcionamiento del mismo; los objetivos que se propone; la opinión de sus patrocinadores y entidades colaboradoras; la aceptación del público, las alternativas posibles de cafés teatro en Valencia, la calidad (o no) de las actuaciones desde un punto de vista crítico teatral, y un largo etcétera.

Todo ello contribuirá, se cree, a inculcar la idea subyacente de que el ocio y la cultura de cafés teatro en una sociedad fomenta el pluralismo y la enriquece. Y que magos, bufones y actores anónimos merecen un escenario.